Wednesday, February 01, 2012

:::MADE IN CHILE:::


Este fin de semana conocí a un chico de Perú y nos la pasamos saliendo todo el fin de semana, porque yo quería mostrarle los lugares más lindos de Viña del mar. En esos paseos aprovechamos de conversar y caí en cuenta de que pese a ser vecinos íntimos, no somos iguales. La cultura nos marca.

Para empezar, cuando nos poníamos a hablar rápido, aunque era el mismo idioma, nos entendíamos la mitad de lo que decíamos, yo le alegaba que él se comía las R al medio de las palabras y él me indicaba que no pronunciaba ninguna S al final de las palabras. A cada rato yo digo "Po", como por ejemplo: "no po" "si po" "ya po" bueno po". Ellos dicen "Te quiero" para indicar que le agradas, acá si un hombre te dice te quiero significa que siente cosas lindas y románticas por tí.

Sus comidas están llenas de aliños, hierbas y picantes, en tal cantidad de que me la llevaría enferma del estómago. Nuestras comidas están tan llenas de aceite que él se la pasó vomitando todo su primer mes en Chile. Y odia la mayonesa y los completos, cuando nosotros amamos la mayonesa y los completos, tanto que los consideramos una comida integral.

Entonces me habló de su madre y ahí noté LA diferencia fundamental. Me contó que en su cumpleños suele invitar a todos sus amigos a casa a beber mucho, luego salen a bailar y a beber más. Cerca de las 5 de la mañana regresan a casa todos borrachos y su madre les prepara algo de comer a él y sus amigos. Cuando me contó, me horrorice ante tamaño abuso, aunque también pensé que era yo la estricta, así que decidí preguntar a algunas amigas, amigos y sus madres.

Tras mi encuesta descubrí que no era yo. La mayoría de las mujeres en Chile, permitirían que su hijo llegara con sus amigos a esa hora, siempre que se mantengan silenciosos, algunas optarían por hecharlos a todos y mandar al hijo a dormir la borrachera, pero NINGUNA, se levantaría a preparar comida para el grupo, porque eso sería una real PATUDEZ del hijo en cuestión. De hecho, los hijos jamás esperarían que sus madres hicieran algo así.

Chile es un matriarcado silencioso. Los hombres hacen lo que sus mujeres dicen, siempre y cuando no se den cuenta de que lo están haciendo. Y por mujeres me refiero a las madres, las esposas, las hijas, las amigas y todas las mujeres en general. Ya lo dice el humorista Coco Legrand, para que el hombre chileno sea feliz tiene que ser "Siempre Hueón", de ser así nosotras nos desvivimos por atenderlo y cuidarlo, pero si en cambio se pone pesado o como decimos acá "se sube por el chorro", la respuesta será fria e inmediata "No quiero no más, po" y cuando una mujer chilena dice que no, es NO, y nada nos cambia la convicción, ni por las buenas, ni por las malas.

Con todo esto, no pretendo exaltar a la mujer chilena, en comparación con la mujer del Perú, somos unas brujas malvadas y en comparación con la argentina y bracileña, somos feisimas. Solo quiero señalar tenemos una cultura que nos hace particulares y como en cada país somos nosotras las que criamos a hombres y mujeres, las que les enseñamos a hablar y cocinamos para ellos, somos nosotras también quienes les enseñamos de chiquitos como funcionan las cosas, en este caso como funcionan las cosas MADE IN CHILE.


Monday, January 23, 2012

:::DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES:::


Los que nunca se han dado vueltas entre sus sábanas de madrugada buscándole solución a algún problema de su vida, reciban toda mi admiración, mi respeto y un aplauso de pie. Y es que en el día uno puede engañar al problema haciendo cosas, cualquier cosa sirve, mientras te repitas que aquello que haces es LO MAS IMPORTANTE. Por el contrario, en la noche, recostada mirando el techo, es más dificil convencer al problema que aquello de dormir es VERDADERAMENTE importante, pues parece que al problema le importa un rabanito eso de las 8 horas de sueño reparador. No lo culpo, el pobre problema ha estado intentando que te des el tiempo de verlo y pensar en él durante todo el día, pero tu te concentras en esas cosas que son LO MAS IMPORTANTE y lo dejas abandonado. Como el problema es rencoroso y vengativo, cuando ve la oportunidad de captar tu atención, lo hace con todas sus fuerzas.

Pero el problema no es malo, el problema es una entidad solitaria, cuyo único deseo es ser acompañada de la solución y la solución siempre es la respuesta más sencilla de todas. Si la solución fuese algo complicado, entonces nadie la podría poner en práctica y no sería solución. Los complicados somos nosotros, los seres humanos, que desconfiamos de las soluciones fáciles como si quisieran estafarnos.

Ahora, que la solución no nos guste porque no es exactamente lo que queremos, eso es un tema distinto. Con lo hedonistas que somos, si nuestro problema se solucionara con lo que queremos, no quedaría oro ni aceite para masajes en el mundo.

Por lo tanto, NO SEAMOS PATUDOS. El sol sale todos los días, aún tenemos agua en el mundo, oxigeno para respirar, ideas en nuestra mente, existe gente que nos quiere así como somos y aún nos quedan noches para darnos vueltas atormentados por problemas que buscan solución. El resto, viene en camino.

Thursday, January 12, 2012

:::Sectas doctas:::


En esto de la psicología en lo que metí hace 12 años (¡Cómo pasa el tiempo!), el tema de la realidad parece ser una cosa muy importante. ¿Quién la construye?, ¿Cómo la construye?, ¿Qué se hace con eso que se construyó?, son algunas de las preguntas que exigen respuesta, pero ¡Mucho cuidado!, que según y como respondas a esas preguntas te ves amarrado a algo que los colegas más doctos llaman epistemología y una vez que te amarras a una epistemología, todo lo que hagas va a ser considerado como consecuencia directa de tu pertenecia a esta epistemología. Es como si te unieras a una secta cuyo profeta es un señor, preferentemente fallecido, al que se le ocurrió alguna vez una brillante idea respecto al tema de la realidad. Estoy segura que esa idea se les ocurre sentados en el baño.

Como todo buen miembro de una secta, los seguidores de una determinada epistemología rechazan los planteamientos de todas las otras, las consideran poco explicativas de la realidad, poco serias, límitadas y se burlan abiertamente de los miembros de las otras sectas. En lo único que todas las sectas coinciden es en que lo peor que puede existir es no tener epistemología, eso en esta profesión habla de falta de seriedad y de poco profesionalismo.

Todos ellos me cargan, no me gustan las personas que se aferran a sus formas de pensar y descalifican las otras millones de posibilidades de pensar distinto. Tampoco me gustan las personas con pretensiones intelectuales, especialmente cuando se aferran a ellas como si fueran el oxigeno que respiran.

Pero la discusión sobre la realidad no me molesta, yo creo que es una construcción social que se da desde el lenguaje. Eso del lenguaje me acomoda, porque creo que las palabras con las que escribo mi vida son más bonitas que mi vida misma, pero entro en conflicto cuando pienso en el arte y caigo en cuenta de que hay mil sensaciones que el lenguaje no describe como experiencia.

También creo que la realidad es mágica, que el amor puede cambiar al mundo y que una sonrisa puede cambiar tu día, solo les pido, no se lo digan al profesor de epistemología con el que me voy a encontrar mañana, creo que él podría reprobar mi postítulo si tan solo lo sospechara.

Wednesday, December 28, 2011

:::Lo mismo y un poco más:::


Mis niñas (las del Hogar donde trabajo), me dicen "Tía Mariposa", porque durante este año di rienda suelta a mi afán por la bisutería de mariposas, tengo varios pares de aros y unos cuantos anillos con los que glorifico mi facinación por este delicado ser.

Algunas veces, cuando me llaman "Tía Mariposa", les digo que no soy ninguna mariposa, que aún soy una oruga que sueña con ser mariposa. No creo que entiendan lo que quiero decir, pero es así como me he sentido este año, como si fuera lo mismo que he sido siempre, buscando ser un poco más, y es que tuve la oportunidad de mirarme, ver que en alguna parte se me torció el camino y llegar a la conclusión que, si no hay forma de dar pie atrás, tengo que arreglar las cosas hacia adelante y hacia allá precisamente es a donde voy, hacia adelante, se supone que para eso hay que tener una meta, pues la tengo, quiero ser feliz.

A mis niñas les digo que lo más bonito de la vida lo llevamos adentro, que eso es lo único que nunca nos pueden quitar, que la vida puede ser dificil y fea, pero por dentro siempre podemos brillar, como una estrella pintada de nuestro color favorito. Y yo no miento, me equivoco, me enojo, me canso, soy pesada y llorona, pero nunca digo algo que no crea que es cierto.

Mi estrella está teñida de los colores de las historias que llevo dentro, mi descubrimiento este año fue que puedo escribirlas, mi proposito para el año que viene es permitir que otros las lean.

Como verán, algunas personas quieren viajes, romances, trabajo, salud, aventuras y otras cosas que prefiero no imaginarme, yo solo quiero seguir escribiendo. No crean que me elevé espiritualmente y esas otras cosas del mundo no me interesan más, me interesan, pero este año aprendí que siendo oruga o mariposa, la luz de mi estrella, esa que brilla cuando el mundo está en penumbras, la llevo dentro.

Thursday, December 22, 2011

Fuí abducida.


Hace un par de años mi mejor amiga, Mariela, me dijo que existía una nueva página muy entretenida, que TENÍA que ser parte y así lo hice, entré al mundo de facebook.

En ese tiempo no se parecía en nada a lo que tenemos ahora, recuerdo que me dedicaba a hacer test en línea, subir fotos y cambiar mi estado y mi humor con unos dibujos parecidos a los "Smiles" que le comunicaban al mundo como me sentí aquel día. Luego fue mutando y lo ha hecho tantas veces que ya apenas y me doy cuenta como ha cambiado.

Un tiempo usé una "Aplicación" llamada "Are U interested" y conocí muchos chicos extranjeros, con ellos aproveché de practicar mi inglés, porque la mayoría no hablaba en español, también descubrí que los griegos y los argentinos son los hombres que me parecen más guapos y que yo arrasaba entre los ingleses, rusos y turcos. Tuve dos Chat con camara interesantes, el primero con un canadiense, quien creyó que yo había salido en una película con Penélope Cruz, cuando en verdad le dije que hablaba inglés tan mal como Penélope Cruz. Su confusión es prueba de que tenía razón con lo que intenté decirle. El segundo Chat, fue con un Turco, que insistía en que le mostrara una foto de mi madre o algo por el estilo, porque su inglés era peor que el mío.

Esa diversión se me terminó cuando la aplicación empezó a cobrar, de otra forma quizás estaría viendo fotos de hombres en vez de estar escribiendo.

Llegué a tener más 200 amigos y a manejar toda mi vida social, emocional e intelectual, a través de facebook. ¿Cuántos de ellos son realmente mis amigos?, creo que dos o tres personas, la mayoría son perfectos desconocidos.

Hoy me aburrí, me sentí consumida por la ilusión de estar interactuando con otros seres humanos, cuando estoy acá, sentada en mi casa, igual de sola que siemprey como el perro arrepentido, estoy de regreso. Descubrí que mis mejores amigos siguen todos escribiendo y que me perdí un par de visitas interesantes, que espero vuelvan a pasar a verme.

Veamos si aún me quedan cosas que decir.

Wednesday, October 06, 2010

:::Soñar es lo mejor:::
Soñar es siempre una buena idea. Soñar permite creer que todo es posible y que no existen límites. Soñar es libertad, al menos es lo que creo desde que en "la sociedad de los poetas muertos" escuché que "solo en sus sueños es libre el hombre, así ha sido siempre y así siempre será", en esos tiempos todavía no peleaba porque las frases dejaran de decir "hombre" y comenzaran a decir "ser humano" para que yo, que soy mujer, pudiera sentirme incluida, así que la acepté tal y como venía.
Y cuando era niña yo soñaba, de día y de noche, durmiendo y despierta, pasaba mis días construyendo historias paralelas a la propia, solo por el poco gusto que me daba la vida que tenía, nada más fome que ser tímida, gorda (obesa en realidad), no tener amigos y sabelotodo, una combinación macabra si le añadimos una vida familiar poco gratificante.
A veces mis historias se trasnformaban en cuentos que le narraba a mi hermana mayor, quien me escuchaba con tal fanatismo que acabó por convencerme que realmente era una buena narradora. Sin mi hermana animandome todo el tiempo a ser cualquier cosa que yo quisiera ser, no estaría sentada donde me encuentro y estas palabras no existirían, así de importante es para todos los niños del mundo contar con alguien que crea en la belleza de sus sueños. Otras veces mis historias eran proyectos para mi vida, en todas mis historias tenía muchos hijos, pero me saltaba la parte del marido, porque no me parecía que fuera muy importante, en mi mente infantil el marido era un sujeto que se la pasaba trabajando en algo (no me importaba en qué) y esa era toda su gracia, en mis fantasías también yo era una mujer trabajadora, pero mi trabajo era interesante, era detective privado, periodista de investigación, profesora y creo recordar que una vez fuí psicóloga, al final siempre salvaba a alguien de algo y regresaba a casa a cuidar a mis 12 hijos llena de gloria.
De tanto soñar la vida se va escribiendo, quise ser como la imitada, pero nunca igualada Maestra Jimena de "Carrusel" y ahora trabajo en un colegio, rodeada de niños, mi pacientito mas pequeño tiene 5 años y pasamos gratos momentos rompiedo mujeres de plasticina para sacar la rabia, el más grande tiene 18 años y es dueño de una planta ilegal (ustedes me entienden) a la que llama "Marta" contra la que tengo establecida una guerra sutil que espero ganar. También soñé con ser una de las huerfanitas del hogar Rincón de Luz en la serie "Chiquititas", nunca quedé huerfanita, pero ahora trabajo en un hogar de niñitas donde, tal como en la serie, pasan mil cosas todos los días, algunas cosas dificiles, pero por eso somos un grupo de mujeres jugadas las que cuidamos de mis princesas.
Sacando las cuentas lo unico que me faltan son los 12 hijos para completar mis sueños, pero eso me pasa porque me olvidé de que para tener niños hay que tener un hombre y quiero uno que sea un personaje interesante, que me haga reir porque ya he llorado bastante.
Al final, soñar me ha hecho bien, por eso regreso a soñar, ya que durante largos dos años me dediqué a vivir solo en el mundo real que en verdad es un lugar absolutamente atrofiado y no tiene ninguna gracia si no se le pone algo de imaginación.
PD: Este escrito es para Juan Pablo Gamonal, que me recordó que cuando sueño soy más entretenida y más feliz. GRACIAS

Wednesday, March 03, 2010

En esta imagen un compatriota que en los escombros de su pueblo encontró una bandera. ¡FUERZA CHILE!
TERREMOTO


Mi país es un lugar de constantes remesones, a eso estabamos acostumbrados y la mayoría de las personas ni nos inmutabamos cuando el piso se movía "Está temblando" decíamos como para connotar la anécdota. Eso hasta las 3:34 AM del Sábado 27 de Febrero.

Creo que ninguno de los que vivimos en las zonas afectadas (6 de 14 regiones del país) olvidará jamás lo que estuvo haciendo el día anterior, cuando la vida era normal, tampoco olvidará dónde estaba en el minuto en que la vida cambió y mucho menos aquel amanecer, cuando la luz del día nos mostró el horror en que estabamos envueltos.

Mi familia, mis amigos y yo, nos la llevamos barata, por no decir que prácticamente gratis. En mi caso, estaba durmiendo, había llegado a la 1 de la mañana de vistar a una amiga, el ruido vino primero, pero no me moví, en ese momento era "Otro Temblor", conforme se empezó a mover mi cama y no paraba de moverse, me dí cuenta de que esto era demaciado largo, me senté en la cama y supe que ya no había bajado la escalera para refugiarme en el primer piso. Entonces el movimiento se puso macabro y las cosas de mi pieza empezaron a caer, grité en la oscuridad, sabiendo que era algo inutil, porque con el ruido nadie me escucharía, pero estaba equivocada, mi tío había subido desde el primer piso. me tumbó la puerta y, aunque no es mi persona favorita en el mundo corrí hacia él. Las cosas en el pasillo seguían callendo, pregunté por mi mamá, me dijo que estaba abajo, entonces hice la pregunta más tonta de todas "¿Esto es un terremoto, tío?" me miró mientras caía un cuadro escalera abajo "Si", me dijo, recordando que yo nunca estuve en uno. Cuando los dos minutos más largos de mi vida acabaron. bajamos la escalera y nos encontramos con mi mamá.

Una hora después llegó mi hermana, su marido y los dos niños a casa, para iniciar la vigilia, esperábamos a mi papá que estaba trabajando en el Puerto de Valparaíso, no teníamos linea telefónica, estabamos incomunicados. A las 5 de la mañana llegó caminando con su bolso, un poco en Shock, no dejaba de repetir "No se si me traje los lentes". Nos contó que el muelle se abrió a sus pies, que los vidrios estallaban en los edificios y que él lo pasó afirmado de una barrera, el mar en el puerto bajó dos metros y él dejó todo botado y empezó a caminar por Valparaíso, cuando encontró algo en que venirse a casa, lo tomó sin pensarlo.

Todos juntos esperamos al sol.

Por la radio, supimos de la catastrofe en el sur, de las casas y edificios en el suelo, de los maremotos que la burocracia de mi país impidió avisar, de los muertos, de los niños solos, de las personas que lo perdieron todo, pero que agradecen estar vivos.

Por teléfono encontré a mis amigos, dos estaban de fiesta, a una le dió un ataque de histeria, a una se le vino el pueblo abajo, otro salvó una botella de vino, cada uno aferrado a su pequeña pieza de normalidad.

Yo subí a buscar mis cigarros y me compré muchas cajetillas y mucha agua.

Hay mas cosas que decir, a ver si me inspiro y me calmo. Solo quiero que sepan que este post lo escribo para mis amigos Venezolanos, Silvia y Oswaldo, cuya amistad y preocupación deja muy en alto el nombre de su pueblo. Los quiero mucho y los pienso siempre.