Monday, March 19, 2012

:::Time it's a Bitch:::




Estoy enojada. Creo que la organización que le hemos dado al paso del tiempo está mal establecida, creo que el tiempo no alcanza para nada y creo que eso de que la vida se pasa en un suspiro es irremediablemente cierto.

Mi mejor amiga de la vida esta de cumpleaños hoy, el sábado me pasé el día y la noche con ella y nuestro grupo de amigos de la vida, celebrando el placer de conocernos desde siempre y continuar teniendo mil cosas que contarnos y millones de motivos para reirnos.

Estando ahí me pareció que fue ayer cuando nos sentábamos en una escalera en la calle a arreglar el mundo la tarde completa, cuando tomábamos leche en lugar de café, cuando ella me pedía que le contara cuentos antes de dormirse y yo le pedía tres palabras que no pudieran faltar en él.

Si hace tan poco tiempo, nos íbamos a jugar pool después de la escuela y "el tío Jony", un malandra de aquellos que nos trataba como hijas, nos enseñaba las mejores jugadas en la mesa favorita de su local. También recuerdo aquella vez en que nos dió por rayar paredes y dejamos nuestra marca de poesías por todas las paredes de la ciudad.

Después vino el mal amor y nació su hijo, el niño dorado, que me hechaba de su casa porque le quitaba la atención de su madre. No puedo creer que es el mismo al que a penas vimos el sábado porque estaba celebrando el cumpleaños de uno de sus amigos. Un niño grande, hermoso, perfecto y dorado como el sol.

El maldito paso del tiempo, con sus segundos, minutos y horas, no puede ser la medida precisa para entender el transito por la vida. Contemos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las lágrimas que hemos derramado, las risas que hemos compartido, las veces que hemos amado, los labios que hemos besado, los adioces al partir y las fiestas al regresar.

Hoy decido dejar de correr y de cumplir, porque no recuerdo cuantos trabajos tuve que entregar en 4º medio para el colegio, ni las notas que me saqué en ellos, pero recuerdo con absoluta claridad el día en que mi amiga regresó de su viaje a Europa y me esperó en la puerta del colegio, recuerdo su imagen de pie, recuerdo que solté mi bolso rojo de jeans, recuerdo que corrí a todo lo que las piernas me daban y recuerdo el abrazo grande y apretado que nos dimos.


De eso está hecha la vida para mí, a los 15 o a los 50 años, al medio día o a la media noche. Mi vida no está hecha de tiempo, por lo tanto, medirla de esa forma sería absurdo e impreciso.

Thursday, February 23, 2012

:::El GRAN William Goldman:::


Su nombre dice muy poco la primera vez que uno lo ve. Podría tratarse de cualquier señor de apellido extranjero sobre el que se me ocurrió escribir. Pero si digo: "La princesa prometida", "Dos hombres y un destino" y "Todos los hombres del presidente", el nombre empieza a sonar diferente.

Y es que este narrador excepcional, ganador de dos Oscars como guionista, se pasea por todos los géneros con soltura y confianza. Justamente eso lo hace memorable a mis ojos, su capacidad para escribir guiones de acción, suspenso y terror (ha sido el guionista de varias películas del maestro Stephen King), poniendo su talento al servicio de otros y luego tomar su novela "La princesa Prometida" para encontrarme con un señor capaz de narrar una historia de amor épica llena de los toques precisos de humor.

Esta noche quiero regalarles un extracto del libro, cuando lo termine hablaré de él con mayor soltura.

Declaración de amor de Buttercup, pag 30 y 31:

"—Te amo —le dijo Buttercup—. Sé que esto debe resultarte sorprendente, puesto que lo único que he hecho siempre ha sido mofarme de ti, degradarte y provocarte, pero llevo ya varias horas amándote, y con cada segundo que pasa, te amo más. Hace una hora, creí que te amaba más de lo que ninguna mujer ha amado nunca a un hombre, pero media hora más tarde, supe que lo que había sentido entonces no era nada comparado con lo que sentídespués. Mas al cabo de diez minutos, comprendí que mi amor anterior era un charco comparado con el mar embravecido antes de la tempestad. A eso se parecen tus ojos, ¿lo sabías? Pues sí. ¿Cuántos minutos hace de eso? ¿Veinte? ¿Serían mis sentimientos tan encendidos entonces? No importa. —Buttercup no podía mirarle. El sol comenzó a asomar entonces a sus espaldas y le infundió valor—. Ahora te amo más que hace veinte minutos, tanto que no existe comparación posible. Te amo mucho más en este momento que cuando abriste la puerta de tu choza. En mi cuerpo no hay sitio más que para ti. Mis brazos te aman, mis orejas te adoran, mis rodillas tiemblan de ciego afecto. Mi mente te suplica que le pidas algo para que pueda obedecerte. ¿Quieres que te siga para el resto de tus días? Lo haré. ¿Quieres que me arrastre? Me arrastraré. Por ti me quedaré callada, por ti cantaré, y si tienes hambre, deja que te traiga comida, y si tienes sed y sólo el vino árabe puede saciarla, iré a Arabia, aunque esté en el otro confín del mundo, y te traeré una botella para el almuerzo. Si hay algo que sepa hacer por ti, lo haré; y si hay algo que no sepa, lo aprenderé. Sé que no puedo competir con la condesa ni en habilidades ni en sabiduría ni en atracción, y vi la manera en que te miró. Y vi cómo tú la miraste. Pero recuerda, por favor, que ella es vieja y tiene otros intereses, mientras que yo tengo diecisiete años y para mí sólo existes tú. Mi querido Westley..., nunca te había llamado por tu nombre, ¿verdad...? Westley, Westley, Westley, Westley..., querido Westley, adorado Westley, mi dulce, mi perfecto Westley, dime en un susurro que tendré la oportunidad de ganarme tu amor."


La respuesta de Westley, Pag. 33:

"—Durante todos estos años he permanecido en mi choza por ti. He aprendido idiomas por ti. He fortalecido mi cuerpo porque creí que podría halagarte un cuerpo fuerte. He vivido toda la vida rogando porque llegase el día en que te fijaras en mí. En estos años, cada vez que posaba en ti mis ojos, el corazón me latía desbocado en el pecho. No ha pasado ni una sola noche sin que me durmiera viendo tu rostro. No ha pasado ni una sola mañana sin que tu imagen aleteara tras mis párpados al despertar... ¿Has logrado entender algo de lo que acabo de decirte, Buttercup, o quieres que siga?
—No pares nunca.
—No ha pasado...
—Westley, si me estás tomando el pelo, te mataré.
—¿Cómo puedes soñar siquiera que te esté tomando el pelo?
—Es que no me has dicho que me quieres ni una sola vez.
—¿Es todo lo que necesitas? Sencillo. Te quiero. ¿De acuerdo? ¿Quieres que te lo diga en voz más alta? Te quiero. ¿Quieres que te lo deletree? T, e, q, u, i, e, r, o. ¿Quieres que te lo diga al revés? Quiérete."


Solo me queda decirles que espero que todos hayan visto alguna vez la película y si no lo han hecho. ¡No esperen más!. Sobre el libro, yo no lo encontré en Chile y lo descargé de internet sin nada de culpa, después de todo, el Sr.Goldman no necesita de mi dinero para vivir.

Wednesday, February 01, 2012

:::MADE IN CHILE:::


Este fin de semana conocí a un chico de Perú y nos la pasamos saliendo todo el fin de semana, porque yo quería mostrarle los lugares más lindos de Viña del mar. En esos paseos aprovechamos de conversar y caí en cuenta de que pese a ser vecinos íntimos, no somos iguales. La cultura nos marca.

Para empezar, cuando nos poníamos a hablar rápido, aunque era el mismo idioma, nos entendíamos la mitad de lo que decíamos, yo le alegaba que él se comía las R al medio de las palabras y él me indicaba que no pronunciaba ninguna S al final de las palabras. A cada rato yo digo "Po", como por ejemplo: "no po" "si po" "ya po" bueno po". Ellos dicen "Te quiero" para indicar que le agradas, acá si un hombre te dice te quiero significa que siente cosas lindas y románticas por tí.

Sus comidas están llenas de aliños, hierbas y picantes, en tal cantidad de que me la llevaría enferma del estómago. Nuestras comidas están tan llenas de aceite que él se la pasó vomitando todo su primer mes en Chile. Y odia la mayonesa y los completos, cuando nosotros amamos la mayonesa y los completos, tanto que los consideramos una comida integral.

Entonces me habló de su madre y ahí noté LA diferencia fundamental. Me contó que en su cumpleños suele invitar a todos sus amigos a casa a beber mucho, luego salen a bailar y a beber más. Cerca de las 5 de la mañana regresan a casa todos borrachos y su madre les prepara algo de comer a él y sus amigos. Cuando me contó, me horrorice ante tamaño abuso, aunque también pensé que era yo la estricta, así que decidí preguntar a algunas amigas, amigos y sus madres.

Tras mi encuesta descubrí que no era yo. La mayoría de las mujeres en Chile, permitirían que su hijo llegara con sus amigos a esa hora, siempre que se mantengan silenciosos, algunas optarían por hecharlos a todos y mandar al hijo a dormir la borrachera, pero NINGUNA, se levantaría a preparar comida para el grupo, porque eso sería una real PATUDEZ del hijo en cuestión. De hecho, los hijos jamás esperarían que sus madres hicieran algo así.

Chile es un matriarcado silencioso. Los hombres hacen lo que sus mujeres dicen, siempre y cuando no se den cuenta de que lo están haciendo. Y por mujeres me refiero a las madres, las esposas, las hijas, las amigas y todas las mujeres en general. Ya lo dice el humorista Coco Legrand, para que el hombre chileno sea feliz tiene que ser "Siempre Hueón", de ser así nosotras nos desvivimos por atenderlo y cuidarlo, pero si en cambio se pone pesado o como decimos acá "se sube por el chorro", la respuesta será fria e inmediata "No quiero no más, po" y cuando una mujer chilena dice que no, es NO, y nada nos cambia la convicción, ni por las buenas, ni por las malas.

Con todo esto, no pretendo exaltar a la mujer chilena, en comparación con la mujer del Perú, somos unas brujas malvadas y en comparación con la argentina y bracileña, somos feisimas. Solo quiero señalar tenemos una cultura que nos hace particulares y como en cada país somos nosotras las que criamos a hombres y mujeres, las que les enseñamos a hablar y cocinamos para ellos, somos nosotras también quienes les enseñamos de chiquitos como funcionan las cosas, en este caso como funcionan las cosas MADE IN CHILE.


Monday, January 23, 2012

:::DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES:::


Los que nunca se han dado vueltas entre sus sábanas de madrugada buscándole solución a algún problema de su vida, reciban toda mi admiración, mi respeto y un aplauso de pie. Y es que en el día uno puede engañar al problema haciendo cosas, cualquier cosa sirve, mientras te repitas que aquello que haces es LO MAS IMPORTANTE. Por el contrario, en la noche, recostada mirando el techo, es más dificil convencer al problema que aquello de dormir es VERDADERAMENTE importante, pues parece que al problema le importa un rabanito eso de las 8 horas de sueño reparador. No lo culpo, el pobre problema ha estado intentando que te des el tiempo de verlo y pensar en él durante todo el día, pero tu te concentras en esas cosas que son LO MAS IMPORTANTE y lo dejas abandonado. Como el problema es rencoroso y vengativo, cuando ve la oportunidad de captar tu atención, lo hace con todas sus fuerzas.

Pero el problema no es malo, el problema es una entidad solitaria, cuyo único deseo es ser acompañada de la solución y la solución siempre es la respuesta más sencilla de todas. Si la solución fuese algo complicado, entonces nadie la podría poner en práctica y no sería solución. Los complicados somos nosotros, los seres humanos, que desconfiamos de las soluciones fáciles como si quisieran estafarnos.

Ahora, que la solución no nos guste porque no es exactamente lo que queremos, eso es un tema distinto. Con lo hedonistas que somos, si nuestro problema se solucionara con lo que queremos, no quedaría oro ni aceite para masajes en el mundo.

Por lo tanto, NO SEAMOS PATUDOS. El sol sale todos los días, aún tenemos agua en el mundo, oxigeno para respirar, ideas en nuestra mente, existe gente que nos quiere así como somos y aún nos quedan noches para darnos vueltas atormentados por problemas que buscan solución. El resto, viene en camino.

Thursday, January 12, 2012

:::Sectas doctas:::


En esto de la psicología en lo que metí hace 12 años (¡Cómo pasa el tiempo!), el tema de la realidad parece ser una cosa muy importante. ¿Quién la construye?, ¿Cómo la construye?, ¿Qué se hace con eso que se construyó?, son algunas de las preguntas que exigen respuesta, pero ¡Mucho cuidado!, que según y como respondas a esas preguntas te ves amarrado a algo que los colegas más doctos llaman epistemología y una vez que te amarras a una epistemología, todo lo que hagas va a ser considerado como consecuencia directa de tu pertenecia a esta epistemología. Es como si te unieras a una secta cuyo profeta es un señor, preferentemente fallecido, al que se le ocurrió alguna vez una brillante idea respecto al tema de la realidad. Estoy segura que esa idea se les ocurre sentados en el baño.

Como todo buen miembro de una secta, los seguidores de una determinada epistemología rechazan los planteamientos de todas las otras, las consideran poco explicativas de la realidad, poco serias, límitadas y se burlan abiertamente de los miembros de las otras sectas. En lo único que todas las sectas coinciden es en que lo peor que puede existir es no tener epistemología, eso en esta profesión habla de falta de seriedad y de poco profesionalismo.

Todos ellos me cargan, no me gustan las personas que se aferran a sus formas de pensar y descalifican las otras millones de posibilidades de pensar distinto. Tampoco me gustan las personas con pretensiones intelectuales, especialmente cuando se aferran a ellas como si fueran el oxigeno que respiran.

Pero la discusión sobre la realidad no me molesta, yo creo que es una construcción social que se da desde el lenguaje. Eso del lenguaje me acomoda, porque creo que las palabras con las que escribo mi vida son más bonitas que mi vida misma, pero entro en conflicto cuando pienso en el arte y caigo en cuenta de que hay mil sensaciones que el lenguaje no describe como experiencia.

También creo que la realidad es mágica, que el amor puede cambiar al mundo y que una sonrisa puede cambiar tu día, solo les pido, no se lo digan al profesor de epistemología con el que me voy a encontrar mañana, creo que él podría reprobar mi postítulo si tan solo lo sospechara.

Wednesday, December 28, 2011

:::Lo mismo y un poco más:::


Mis niñas (las del Hogar donde trabajo), me dicen "Tía Mariposa", porque durante este año di rienda suelta a mi afán por la bisutería de mariposas, tengo varios pares de aros y unos cuantos anillos con los que glorifico mi facinación por este delicado ser.

Algunas veces, cuando me llaman "Tía Mariposa", les digo que no soy ninguna mariposa, que aún soy una oruga que sueña con ser mariposa. No creo que entiendan lo que quiero decir, pero es así como me he sentido este año, como si fuera lo mismo que he sido siempre, buscando ser un poco más, y es que tuve la oportunidad de mirarme, ver que en alguna parte se me torció el camino y llegar a la conclusión que, si no hay forma de dar pie atrás, tengo que arreglar las cosas hacia adelante y hacia allá precisamente es a donde voy, hacia adelante, se supone que para eso hay que tener una meta, pues la tengo, quiero ser feliz.

A mis niñas les digo que lo más bonito de la vida lo llevamos adentro, que eso es lo único que nunca nos pueden quitar, que la vida puede ser dificil y fea, pero por dentro siempre podemos brillar, como una estrella pintada de nuestro color favorito. Y yo no miento, me equivoco, me enojo, me canso, soy pesada y llorona, pero nunca digo algo que no crea que es cierto.

Mi estrella está teñida de los colores de las historias que llevo dentro, mi descubrimiento este año fue que puedo escribirlas, mi proposito para el año que viene es permitir que otros las lean.

Como verán, algunas personas quieren viajes, romances, trabajo, salud, aventuras y otras cosas que prefiero no imaginarme, yo solo quiero seguir escribiendo. No crean que me elevé espiritualmente y esas otras cosas del mundo no me interesan más, me interesan, pero este año aprendí que siendo oruga o mariposa, la luz de mi estrella, esa que brilla cuando el mundo está en penumbras, la llevo dentro.

Thursday, December 22, 2011

Fuí abducida.


Hace un par de años mi mejor amiga, Mariela, me dijo que existía una nueva página muy entretenida, que TENÍA que ser parte y así lo hice, entré al mundo de facebook.

En ese tiempo no se parecía en nada a lo que tenemos ahora, recuerdo que me dedicaba a hacer test en línea, subir fotos y cambiar mi estado y mi humor con unos dibujos parecidos a los "Smiles" que le comunicaban al mundo como me sentí aquel día. Luego fue mutando y lo ha hecho tantas veces que ya apenas y me doy cuenta como ha cambiado.

Un tiempo usé una "Aplicación" llamada "Are U interested" y conocí muchos chicos extranjeros, con ellos aproveché de practicar mi inglés, porque la mayoría no hablaba en español, también descubrí que los griegos y los argentinos son los hombres que me parecen más guapos y que yo arrasaba entre los ingleses, rusos y turcos. Tuve dos Chat con camara interesantes, el primero con un canadiense, quien creyó que yo había salido en una película con Penélope Cruz, cuando en verdad le dije que hablaba inglés tan mal como Penélope Cruz. Su confusión es prueba de que tenía razón con lo que intenté decirle. El segundo Chat, fue con un Turco, que insistía en que le mostrara una foto de mi madre o algo por el estilo, porque su inglés era peor que el mío.

Esa diversión se me terminó cuando la aplicación empezó a cobrar, de otra forma quizás estaría viendo fotos de hombres en vez de estar escribiendo.

Llegué a tener más 200 amigos y a manejar toda mi vida social, emocional e intelectual, a través de facebook. ¿Cuántos de ellos son realmente mis amigos?, creo que dos o tres personas, la mayoría son perfectos desconocidos.

Hoy me aburrí, me sentí consumida por la ilusión de estar interactuando con otros seres humanos, cuando estoy acá, sentada en mi casa, igual de sola que siemprey como el perro arrepentido, estoy de regreso. Descubrí que mis mejores amigos siguen todos escribiendo y que me perdí un par de visitas interesantes, que espero vuelvan a pasar a verme.

Veamos si aún me quedan cosas que decir.