Saturday, May 24, 2014

:::LA REDENCIÓN DE DARYL:::


Daryl se convirtió en unos de mis personajes preferidos de la pasada temporada de “The walking death”, debo confesar que él fue la razón por la que me comprometí con esta temporada de una forma que no logré hacer que ninguna de las anteriores. Me resultó muy llamativa la unión de Daryl y Beth. 


Ella armada de entusiasmo y poseedora de un positivimo que raya en lo “rosa”, logró mostrarnos el lado más amable de Daryl, uno que se había vislumbrado en su relación con Carol y Judith, pero que no había alcanzado el protagonismo que tuvo, al quedar abandonado en la total destrucción, junto a la dulce Beth.
Las redes sociales me sirvieron para caer en cuenta que no soy la única que prefiere a Daryl sobre otros personajes, durante la transmisión del notable capítulo final de esta temporada, fueron muchas y muchos quienes tuvieron palabras de admiración y elogios para Daryl.
Creo que se debe a que la de este personaje es una historia de redención y todos desfrutamos una buena historia de redención, porque nos hace creer que el cambio es posible, que la bondad existe en toda la humanidad y que muchas veces son las circunstancias las que hacen de nosotros héroes o villanos.



Y si lo pensamos bien, si el mundo como lo conocían no se hubiese acabado en un Apocalipsis zombie, Daryl seguiría siendo un renegado de la sociedad que no quisieras tener cerca, por suerte para él, las cosas cambiaron y si el mundo se llenara de zombies, no quisiera tener a nadie más cerca que a Daryl y su ballesta.

Friday, March 07, 2014

NUESTRO AMOR

La nuestra no es una historia de amor, aunque el amor está presente en nuestra historia, sobre nosotros, bajo nosotros, alrededor de nosotros y entre nosotros. Es larga la distancia que el amor debe recorrer y muchos los obstáculos que debe saltar, pero en todos estos años ha hecho esfuerzos infructuosos más de una vez.
 La nuestra no es una historia de desamor, o quizás un poco lo es, por esas veces que lloré en silencio la posibilidad cierta de perderte para siempre en los brazos de otra o por las veces que me pelie contigo presente para chocar con tu infinita paciencia y las que me pelié contigo ausente, para chocar con mi cara en el espejo y tus mismas respuestas pacientes metidas en mi memoria. También lo es por las veces que me has abierto la puerta para acercarme un paso más hacia ti, sólo para contemplar la estela de mi paso huyendo despavorida.
La nuestra es una comedia de equivocaciones, de caricias torpes en los momentos equivocados, de besos robados a destiempos, de miradas que acortan las distancias, de decirnos todo menos lo importante, de pensar que algún otro es el correcto.
La nuestra es una larga historia sin empezar, llena de recovecos absurdos, donde hemos tenido todo a nuestro favor, pero algo falla; donde he tenido todas las ganas de estar contigo y tú todas las ganas de estar con ella; donde has tenido todas las ganas de estar conmigo y yo de soñar con ese otro que es perfecto y no eres tú.
Porque si de algo tengo certeza es que no eres el perfecto y mucho menos el indicado, con tus arrugas incipientes, tus caricias de cavernícola, tu probable falta de cabello, tu manía por el fútbol, tu machismo encubierto, tus ideas políticas, tu gusto por las rubias, tu obsesión con las flacas, tu falta de jugadas para acercarte a mí, tus besos inolvidables, tus maletas de tristezas y fracasos y tu miedo a repetir las mismas historias, que te hace repetir las mismas historias.
No puedes ser tu, porque tu me desagradas, no puedes ser tu que te ríes de todos mis chistes, me dejas ganar en los juegos de cartas (sé que lo haces), escuchas mi parloteo sobre series de televisión (que no ves), libros (que no lees) y niños (que no conoces), que te hacen gracia mis torpezas a las que que siempre estas atento, que me has aguantado decirte pedófilo sin perder tu sonrisa condescendiente y que haces por mí cosas que por nadie más (como mandarme besos de la buena suerte y decir que me quieres mucho).
No sé lo que piensas sobre todo esto, algunas veces sospecho que no quieres pensarlo, pero tras 14 años de compartir nuestra soledades, creo que deberíamos empezar a resolver esta situación. Bien puede ser que en otra vuelta de la vida, a ti te espere tu deslumbrante rubia flaca y a mi el gringo artista, pero al menos a mí, no me gustaría recibirlo pensando en este amor que no fue.

Friday, February 21, 2014

:::PEQUEÑECES:::

En mi trabajo nuevo tengo unos mellizos de 4 años. A ellos su mamá no los cuidaba bien (por eso los van a adoptar) y han vivido en un hogar desde que tenían como 1 año, por lo que han estado privados del cariño y el aprendizaje que se obtiene de una mamá, por eso todavía usan pañales, uno de ellos habla, pero todo le da miedo y se pone a llorar de la nada; el otro es más tranquilo, pero no habla.
A mi me preocupaba mucho el que no hablaba, porque él entiende todo, pero no decía ni una palabra, hasta hoy, que estaba uno de los ventanales de la oficina abiertos y él nada más se asomó (seguido por mí) y exclamó fuerte y claro: "¡AUTOS!". Feliz le dije: "Si, autos. ¿Te levanto?", Ahí sucedió el segundo milagrito, me miró directo a los ojos, cosa que no hacía y dijo "Si", sin duda y sin miedo.
El pequeño y yo nos quedamos ahí en la ventana "AUTOS, AUTOS, AUTOS", decía él queriendo nombrarlos a todos "Si, muchos, muchos autos. Ahí vienen más", le decía yo.
Ver esa carita sorprendida y vibrante, realmente maravillada con la visión de algo que para el resto es tan simple y cotidiano como el transitar de los autos en la calle, es una de esas experiencia por las que agradezco hacer lo que hago.
VIVAN LOS AUTOS QUE MOTIVARON A MI HOMBRE PEQUEÑO A HABLAR

Monday, February 17, 2014

:::VIDA DESPUÉS DEL PARTO:::

Pocas veces publico palabras que no son mías, prefiero hacerme cargo de lo que digo yo que andar velando por las palabras de otros. Pero estas palabras que saqué del Facebook de mi amiga Lily (y ella de otro lugar porque es un meme) me parecieron tan ciertas, tan explicativas y tan lógicas que necesito compartirlas con todos ustedes.




"En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:

- ¿Tú crees en la vida después del parto?
- Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.
- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?
- No lo sé pero seguramente... habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.
- ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.
- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.

- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?
- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.
- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?... Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella..."

Saturday, February 08, 2014

:::WATTPAD:::


Unos meses atrás tropecé con esta red social y me he hecho fanática absoluta. 
La idea es fantástica: Personas de todo el mundo subiendo sus historias, para que totalmente gratis otras personas podamos leerlas, comentarlas y votarlas. 
Te unes inscribiendo tus datos, incluso puedes hacerlo desde tu cuenta de Facebook, y ya está, puedes comenzar a disfrutar. Los libros están separados por categorías, así que además buscar lo que a uno más le gusta es bastante sencillo.
Watpadd me ha gustado tanto que voy a subir el primer capítulo de mi libro allí para ver que pasa con él, de momento estoy leyendo "Demons" una historia entretenida que está bastante bien escrita.

Thursday, January 30, 2014

:::CLICK:::




Cuando era un niña, estaban de moda unos puzzles de bolsillo, nada más que unos cuadrados con pequeñas piezas que había que rotar y buscarles el acomodo hasta que encajaran y mostraran la imagen. En tiempos sin internet ni video juegos, estos pequeños puzzles brindaban horas de diversión.
Cuando las piezas de estos puzzles calzaban hacían un pequeño sonido apenas perceptible, un sutil "Click" que se transmitía por todo el cuerpo, anticipando que el resultado final estaba cerca. Hace un par de meses yo volví a sentir ese "Click".
Durante mucho tiempo me sentí estancada en la vida, no la pasaba bien en mi trabajo porque a mis colegas no les caía bien y con el paso de los años la situación no mejoró (para más información hay por ahí otro post al respecto). No es que ellas sean malas personas, tampoco yo lo soy, simplemente no nos llevábamos y ese no era el lugar para mí. Ahora soy capaz de verlo de esa forma, pero hace unos meses y por casi 4 años viví con la sensación de ser una persona desagradable y desadaptada, para nada una bonita sensación.
Un día a mediados de noviembre venía en la micro regresando a mi casa de una entrevista de trabajo que no me gustó y suena mi celular. Había postulado a un reemplazo en mi trabajo soñado y me llamaron a entrevista, era solo un reemplazo por unas pocas horas, pero sentí el "Click", supe que las piezas empezaban a encajar y el esperado momento de avanzar había llegado.
Por supuesto quedé en este trabajo, medio tiempo estaba allí, medio tiempo en el infierno de siempre, podía soportarlo porque ahora trabajaba con otras personas a las que parecía agradarles más o al menos no desagradarles tanto, entonces sucedió lo terrible. Las chicas del infierno de siempre un día dejaron de hablarme y me llamaron a la oficina donde lo menos que me dijeron era que yo era cínica, hipócrita y mala persona, una chica nueva había formado un cahuín y ellas les agradaba, yo no. Lloré, lloré mucho ahí sentada con ellas diciéndome estas cosas. Nadie me pasó un pañuelo, nadie pidió que se detuvieran y ninguna quiso escuchar lo que yo decía. Ese fue el segundo "Click" o quizás el segundo "Click" fue en una paseo unas semanas después cuando las chicas del infierno se burlaron de mí "¡Estoy llorando, estoy llorando, soy una víctima!" gritaba una y las otras se reían. Elegantes ellas. 
Me deprimí, bueno, en honor a mis conocimientos lo correcto es decir que tuve: Estres post traumático. Andaba como alma en pena por el mundo, tan mal que una amiga y colega me dijo que era momento de ir al psiquiatra. Pedí la hora pero no tuve necesidad de ir. El tercer "Click" llegó antes.
Estaba sentada en la oficina y suena mi teléfono, como en mi pega soñada me llaman mucho, pensé que era eso, pero no, era mi nueva jefa, ofreciéndome irme a mi nuevo trabajo, un trabajo al que había postulado dos años atrás y que me necesitaba AHORA, justo en el momento que yo también lo necesitaba. Tercer "Click" el puzzle estaba armado.
Es curioso como se puede buscar por años una salida del lugar donde estamos sin ningún resultado hasta que de pronto solo sucede, igual que cuando jugaba con estos puzzles de los que les contaba, podía pasarme horas sin dar con el lugar correcto y de un momento a otro tocaba la pieza correcta y hacía "Click" y todas la otras empezaban a encajar. Maravilloso, es maravilloso sentir ese sonido en la vida real, porque sabes que las piezas se han empezado a mover, que no hay vuelta atrás y el mundo como lo conocías hasta entonces ha cambiado para siempre con un simple "Click"

Saturday, June 22, 2013

:::EL RESCATE:::

En los libros me enseñaron que a las princesas las rescatan los príncipes. En las películas me enseñaron que el príncipe puede reemplazarse por un ogro o un vampiro que cumpla el mismo objetivo.
La vida me enseñó que las princesas pueden rescatarse a sí mismas y esta princesa no les escribe porque está en medio de un mega operativo de rescate para salvar su vida.
Los quiero.