Tuesday, February 10, 2015

LA CLÍNICA DEL TERROR

Me picó una araña de Rincón. Bueno, no sé si fue una araña de rincón, ni siquiera los médicos que me vieron están seguros y si ellos no lo saben, entonces que puedo decir yo.


Cuando llegué a urgencias de la Clínica del terror, mis análisis de sangre y de orina salieron bien, me devolví a mi casa con remedios y la indicación de regresar si la mancha del veneno superaba una marca que me hicieron. La mancha creció y al día siguiente me vi en un cuento de Stephen King, con un intravenosa inserta en mi brazo, recostada en una cama, donde enfermeras y paramédicos se paseaban cada tanto inyectándome cosas que no sé qué eran y tomándome la presión, pero nadie me dijo que tenía, ni como lo estaban tratando. Esa noche asalté a la enfermera y le pedí me explicara, me estaban dando corticoides y antibióticos, el tema es que me los daban a cualquier hora y la mancha crecía y crecía. Incluso un día, cerca de la media noche, llegaron a ponerme por intravenosa un antibiótico verde que dolía al entrar en mi vena como aceite caliente y nadie me dijo nada, creo que esa fue la peor noche, pero la pasé.
El doctor, hacía su ronda a las 7 de la mañana. Largo, moreno y perfumado más allá del decoro, entraba en mi habitación, encontraba que todo progresaba y se iba. No fue hasta el tercer día, cuando me amotiné, que caí en cuenta de lo inadecuado que es hacer la ronda a los pacientes a una hora donde no hay ningún familiar presente, se supone que los enfermos no estamos en condiciones de entender y preguntar todo lo debido, y el doctor nada más me miraba el brazo, me dejaba pasada a perfume y se iba.


A la tercera noche la mancha infecciosa de mi brazo no dejaba de crecer, llamé a una enfermera que lo encontró terrible y me dijo que iba a buscar en internet (sí, en internet) porque parecía que tenía un estreptococo y capaz me tenían que hacer un cultivo. Llamé a mi hermana, como siempre que estoy en necesidad y apenas me calmé, decidí que me iba. Mis análisis salieron todos bien, pero la infección en el brazo no cedía y no pensaba quedarme ahí a ver qué pasaba, no soy esa clase de persona. Me instalé en el sillón y esperé al doctor que a las 7 de la mañana estuvo allí, me miró el brazo, que según él progresaba, y yo le lancé que me quería ir.
“¿Y si no te doy el alta?”, me lanzó mirándome con sus ojos oscuros.
“Entonces tráigame el papel donde lo eximo de responsabilidad, porque yo conozco mis derechos y me voy”
Fue HORRIBLE. Ahí estaba yo parada, en pijama, con un brazo infectado y el otro con la intravenosa, con el pelo sucio y el cuerpo cansado, enfrentándome al tipo que conoce las mezclas de drogas precisas para liquidarme. Nos miramos a los ojos, midiendo fuerzas, quizás vio mi determinación, quizás en esos instantes pudo ver que hablaba en serio y que me iba a ir por la buena o por la mala.
“Es una broma”, sonrió. “Voy a firmarte los papeles y te puedes ir”.
Por suerte mi hermana no tardó en llegar, me habría muerto del miedo de tener que esperar ahí solita a que volvieran con los papeles. Por suerte fueron a exigir que me sacaran la intravenosa, porque 3 horas después yo seguía allí sentada esperando mi liberación.

Dejé la clínica del terror con el brazo peor de lo que lo tenía, no sabía que iba a pasar conmigo, pero era libre y no estaba sola. 


Sunday, November 23, 2014

JONGENS

Hace unas semanas Albert Espinosa publicó en dentro de sus tres mejores de la semana el trailer de esta película Holandesa, sobre el descubrimiento de la homosexualidad en la adolescencia.
A mí lo primero que me gustó fue la fotografía, me gustaron muchos los colores y la composición del afiche, con los chicos en el agua, aferrados a un tronco, uno frente al otro.
Luego me gustó el Trailer JONGENS y ya visto, me obsesioné con verla. No iba a ser fácil, porque acá a Chile no llegan muchas películas holandesas, menos de romance entre dos chicos del mismo sexo, así que solicité la ayuda de mis contactos de Face, pero nadie pudo darme respuesta y ya estaba resignándome, cuando apareció el mejor EX del universo y mi héroe personal, a dejarme el link a la página donde finalmente pude verla.
LA AMÉ TANTO COMO ESPERABA. 
No se trata solo de una buena historia, se trata de una buena historia bien contada. 
Los protagonistas son Sieger y Marc, dos adolescentes de quince años, que son seleccionados para formar el equipo de carrera con posta, junto a al mejor amigo de Sieger y otro tipo que no importa nada. Marc tiene asumido que le gustan los chicos, nadie te lo dice, no hay una conversación al respecto, pero uno lo sabe, a él le gusta Sieger y como haría cualquiera empieza a buscar su compañía. Sieger no está seguro de nada en la vida, pero pronto empieza a estar seguro de que le gusta Marc.
Lo maravilloso es la forma en que todo: El romance, las dudas, los conflictos y el desenlace, están implícitos, las escenas de la película hablan por sí mismas. Jongens no es una película pretenciosa, es sencilla y posible, como la vida misma.
Si les tinca.... 

pasen por acá


Monday, November 03, 2014

"LA GUARDIANA"

Mi niña ha pasado hoy las 1000 lecturas, estoy tan orgullosa de ella que se me ha olvidado el mundo y sus males; estoy tal orgullosa de ella que he perdido el pudor de decir que existe; estoy tan orgullosa de ella que quisiera sentarme acá y escribir la noche entera.
Ustedes no conocen mucho a mi Guardiana, no había tenido ni ocasión, ni palabras, para referirme a ella en este lugar tan importante para mí, pues bien, ahora les cuento.
"La Guardiana" cuenta las aventuras de Aline, una chica que se traslada a vivir del campo, donde ha vivido toda su vida, a la ciudad, donde no conoce a nadie. Ella es amable y respetuosa, por lo que no le cuesta empezar a hacer nuevos amigos entre sus compañeros de curso y parece ir integrándose bien a su nueva vida.
Desde que era pequeña, Aline ha pensado que el universo es un lugar muy inmenso para que estemos solos, ha investigado y está segura que fuera de este planeta existe tanta vida como estrellas en el firmamento, por eso se sienta cada noche frente a la ventana a esperar alguna señal que confirme sus sospechas. Una de esas noches, los Guardianes Universales la visitan, en lo que ella cree que es un sueño y le señalan que ha sido elegida por ellos para ser Guardiana. Desde ese día en adelante, el mundo de Aline cambia y se ve enfrentada a misteriosos poderes, secretos extraordinarios y malignas personas.
Esta primera novela, cuenta el viaje de crecimiento de Aline, hacia convertirse en una verdadera Guardiana.

Sunday, November 02, 2014

PUBLICACIONES DEL RECUERDO

:::Sindrome de la damisela en peligro:::


Ahí estábamos nosotras, a merced de esa horrible creatura que se agazapaba en una esquina tras la puerta. Había estado todo el día ahí, oculta en las sombras sin que pudieramos percibir su presencia pero, de pronto, la vimos y mi amiga, horrorizada, se trepó sobre su silla, mientras yo luchaba contra el temor que me provocaba la bestia y la necesidad de buscar una solución para deshacernos de ella... traté de neutralizarla con aerosol "campos de lavanda", pero eso no hizo más que enfurecerla, se retorció, sorprendida ante mi ataque y tuve temor de que huyera a donde no pudieramos encontrarla, esperando una oportunidad para atacarnos a retaguardia. Quise ponerle un pie encima, pero la ví tan grande que sentí que podía trepar y morderme.
- ¡Busca un carabiero!- Me dijo mi amiga, aún sobre la silla.
Evalué mis posiblidades, por una parte, la mujer independiente que muestro ser, se negaba a la posiblidad de ir a solicitar ayuda para eliminar al moustroso bicharaco, pero la niña que llevo dentro me pedía (igual de fuerte como me lo pedía mi amiga) que corriera a buscar a un carabinero, me daba verguenza, pero tuve que hacerlo... Y más encima era mi héroe (referencia a un post anterior) el que nuevamente se aparecía para rescatarme.
- Disculpe - le dije.
Él, que estaba sentado escuchando música me miró con los ojos bien abiertos (tiene unas pestaña kilométricas!)
- Tengo una petición muy femenina que hacerle... - le dije colarada hasta las orejas.
- Dígame.
Le reseñé brevemente mi temor, él se puso de pie como movido por una fuerza superior y bladiendo su espada (léase luma) entró en la oficina a deshacerse del moustro, yo no vi la batalla que se desarrolló (me quedé afuera) , solo mi amiga que permanecía sobre la silla pudo verla. Al final supe que todo salió bien... desde dentro de la oficina salió mi héroe llevando la araña muerta pegada en la luma (que fue a limpiar al patio).

Publicado el 18 de abril de 2006

Sunday, October 12, 2014

SUS NOMBRES

En uno de los lugares donde trabajo, tengo dos niñitas de casi 5 años, mellizas, que pronto van a conocer a sus padres adoptivos. Hace un par de semanas, llegaron los regalos y el álbum con las fotos que el matrimonio preparó, todo muy bonito y sin duda hecho con mucho cariño, el problema es que venían con los nombres que ellos quieren ponerle a las nenas, no con los nombres que tienen ahora. Ahí empezó el debate.
Se supone que, al adoptar el matrimonio puede ponerle el nombre que quiera a sus hijas, eso está bien y no hace ningún problema al adoptar un niño chiquito (menos de 3 años), con los niños más grandes, tiene que ser algo preparado, porque los niños tienen una historia, una historia no muy bonita, donde la vida les ha cambiado varias veces, no necesariamente para bien, y sin que ellos puedan opinar ni decidir sobre ninguna de las cosas que les ha pasado. Son niños que fueron vulnerados por las personas que debían cuidar de ellos, sacados de la casa que conocían, separados o abandonados por las personas que decían amarlos, a los que además se les dice que van a tener una nueva familia, que ellos no eligieron ni pidieron. Yo diría que con menos de eso cualquiera de nosotros estaría dándose de cabezazos contra las paredes, pero mis pequeños son admirables y valientes, y en general transitamos juntos esos caminos de dolor y salimos fortalecidos de ellos.
Con todas esas cosas pasando, a un niño más grandecito, como las niñas de las que les estoy hablando, lo único que les va quedando en la vida para afirmarse, es su nombre, su nombre que les da la certeza que pase lo que pase y estén donde estén siguen siendo ellas, sus nombres, que en la boca de sus nuevos padres, les asegura que son a ellas a quienes quieren, no a unas niñas que no existen.
Mi papel en la vida de mis niños es ser su voz frente a los adultos, soy garante de protección de sus derechos y, en este caso, luché por su derecho a la identidad, por su derecho a ser aceptadas por lo que las identifica y las diferencia. Ya debe ser difícil andar por la vida con una persona tan igual a ti, que suelen confundirte ¿Se imaginan si te sacan el único rótulo que hace diferente?
Con bastante esfuerzo, discusiones y penas, porque no me gusta la gente enojada, menos la gente con poder enojada, conseguí hacer escuchar la voz de mis nenas y sus nuevos padres, gente muy amable, no tuvieron ningún problema en llamarlas por sus nombres de siempre, porque aclaro, los enojados y peleadores eran otros.

Wednesday, October 08, 2014

La guardiana

En mi último post, les conté que no sabía que hacer con mi novela terminada. El final de la creación me dejó de pie frente a un umbral desconocido, frente a un ¿Y ahora qué?.
Bueno, después de mucho reflexionar, acabé por decidir que el siguiente paso del escritor es que alguien te lea. Al final, es para eso se escriben los libros, para ser leídos, después de todo me puse a escribir para contar una historia y quiero contársela a alguien, por eso publiqué mi novela en Wattpad, para que mis amigos, conocidos y algún lector curioso pudiera llegar a ella.
Lo primero que aprendí es que si quiero que alguien me lea, mi libro tiene que tener una portada bonita, una portada que invite a la lectura. Al principio no tenía idea como hacer una portada, así que tuve que aprender, en eso me demoré un rato, pero creo que me quedó bastante bonita.


¿Qué les parece?
A mi me dejó bastante satisfecha y hasta el momento me ha conseguido varias lecturas.
Acá les dejo el link para que pasen a leer mi libro, ya luego les cuento más de como ha ido este proceso.


Sunday, August 17, 2014

Y ahora ¿Qué?

Mi novela está revisada. Pasé capítulo por capítulo una vez más, haciendo pequeños arreglos, cada vez que escribo algo y lo releo vuelvo a hacerle pequeños arreglos, una coma que no me gusta, una palabra que suena mejor. Revisar una novela es algo más agotador, son más páginas que leer, más detalles que ajustar, pero finalmente está toda revisada.
Ahora no tengo idea que hacer con ella. El negocio editorial es tremendo y no se me da bien entender las cosas en teoría. Creo que si no fuese psicóloga, nunca habría entendido nada de psicología. Creo que si no hubiese empezado a trabajar con pre escolares, las personas pequeñas habrían sido un misterio sin resolver para mí. Por lo tanto, entre Amazom, Wattpad, agentes literarios y editoriales, no sé cual es el camino que mi novela debería tomar.
De hecho estoy entrando un poco en pánico, tengo ganas de tomar a mi bebé y dejarlo reposar para siempre en la comodidad de su archivo, donde está seguro y nada malo va a pasarle, sin embargo, tampoco nada bueno va a pasarle y mi bebé nació para que otros pudieran verla. 
Voy a esperar que venga a mí algún tipo de iluminación divina; mientras llega, voy a hacer lo que me hace más feliz, seguir con la siguiente historia.