Thursday, March 07, 2013

:::UN DÍA:::

Abro los ojos y agradezco despertarme a la hora que quiero y no a la que suena la alarma de mi celular. Anticipo el sabor del café en mi paladar y bajo a prepararlo, sin mirar a nadie porque todavía duermo, aunque lleve los ojos medio abiertos.
Con el café servido tomo mi tablet y reviso el diario. Llega un correo con la gran noticia que cambia mi día, mail del editor de la revista donde publico en Venezuela, leyó mi cuento y lo van a publicar, todavía no sabe cuando, pero pronto. Satisfacción. A alguien allá, a la mitad del continente, le gusta lo suficiente como escribo como para publicarme DOS veces, una puede ser el clásico golpe de suerte de quien tuvo las palabras para contar algo bueno, pero DOS, realmente quiere decir algo. "Sin sacrificio no hay recompensa", me conforta saber que mi sacrificio la tiene.
Me subo a la bicicleta para hacer ejercicios y me conecto los audífonos de mi personal. Mi hermana dice que ya no se le dice así, que ahora se llama mp3, pero yo igual le digo personal, porque me gusta más esa palabra, la nueva me suena a androide de "La guerra de las galaxias".
Hace días que estoy búscando como partir el capítulo 4 de mi libro. Hice el esquema del capítulo y quedó redondido, pero no me llenaba, le faltaba ese pequeño toque que le da vida a las palabras, o quizás le faltaba el toque que hacía que valiera la pena sentarme a escribirlo. Pedaleando aparecen las imagenes de los niños de mi libro, son tan simpáticos ellos, tan valientes, ¿Cómo voy a dejarlos estancados en el aburrimiento?.
Me siento a escribir, bueno, después de lavar la ropa, guardar mercadería y hacer el almuerzo, pero me siento a escribir y rehice el comienzo del capítulo, ahora funciona para mí y eso es bueno, si no funciona para mí en el primer borrador, no tiene caso que me imagine que a alguien más leyendo.
Me pilla la hora y tengo que arreglarme para ir a atender un pacientito. Le tengo susto a ese enano porque es disperso, tengo miedo que no me pesque y la terapia no resulte, la verdad es que me da miedo que no me quiera o peor aún, no poder quererlo yo, porque el vínculo que se genera con el amor es el primer paso para ayudar, tiene que ver con el vínculo primario con la madre, pero una psicóloga más docta se los puede explicar mejor, yo estudié para poner las cosas en práctica, no para repetir conceptos con exactitud.
Puros miedos infudados, el peque llega con ganas de hablar, en realidad habla de muchas cosas y no se fija en ningún tema porque es disperso, pero me habla con entusiasmo y se pone contento de que le preste atención. No es dificil prestarle atención, es entretenido, alegre y creativo, cuando me muestra sus figuritas de Legos favoritas estoy segura de que le caigo bien, así que se las celebro y aprovecho de empezar a enseñarle la diferencia entre la tensión y relajación, para que vaya aprendiendo que hay cosas que le incomodan.
Felicidad, siento mucho felicidad estando con él. Salgo de la pieza y se me acaba la felicidad. El papá golpeador está ahí, el que le tiró su pelito y le pegó patadas, desgraciado mil veces maldito, si ese fuera hijo mío no te habría quedado hueso sano, pero te habría quedado claro que a mi niño no me lo toca nadie.
Lo saludo con compostura, al menos creo que lo hago, espero haberlo hecho, para poder quedarme en la vida del pequeño lo suficiente para enseñarle a cuidarse del energúmeno. Pregunto por la mamá, está trabajando, él cuida a los niños porque está cesante. Mujer estúpida, pero la entiendo, el tipo es guapo y ella no tanto, las mujeres hacemos cosas estúpidas por los hombres atractivos, decimos que no, pero lo hacemos.
Me voy a mi casa pensando cosas malas, muchas cosas malas, tantas cosas malas que me conecto los audífonos del personal para que la música acalle los pensamientos. Lo consigo.
Ahorita ya es de noche, cuando termine de escribir este post me voy a poner a trabajar en mi cuento, a ver si la magia sigue funcionando.

Thursday, February 21, 2013

:::Los Juegos del Hambre:::
 
 
Mucho se ha escrito ya respecto a "los Juegos del Hambre", la novela de Suzanne Collins llevada al cine el año pasado. La gente prende con las películas basadas en novelas fantásticas y durante meses se habla de ellas en las redes sociales, en este caso en particular, espero que todos los que se fanatizaron con la película, lean el libro, es mejor, mucho mejor, siendo ambos productos de buena calidad (me entretuvieron), el argumento se pierde en la trama de la película.
El libro está narrado en primera persona, contemplando sólo la perspectiva de Katniss, lo que nos permite conocerla mejor, entender su confusión, sus sentimientos y saber cuales son sus motivaciones. Eso ayuda mucho teniendo en cuenta que anda con una coraza a cuestas y cara de nada, tanto en el libro como la película. En el libro nos queda claro, que ella se siente segura y protegida junto a Peeta, pero también nos enteramos que sabe que para que ambos se salven tiene que darle al público lo que ellos desean, él también lo sabe, no es el triste inocente de le película, es bastante más astuto.
Respecto a los personajes, la película añade algunos, como el director del programa y todo su séquito de ayudantes, con los que Katiniss ni se topa en el libro, supongo que lo hacen para poder añadir detalles que en el libro nos entrega la misma Katniss. La película le da mayor participación al presidente, que en el libro aparece dos veces y añade a un presentador del programa.
Respecto al argumento, o el libro es más crudo que la película o mi imaginación es más retorcida que la del director, En la escena del fuego, Katniss se quema la pierna y las manos de gravedad; a Peeta le sale pus de la herida que Cato le hizo en la pierna y cuando los atacan los lobos mutantes, recibe una herida que lo lleva al borde de la muerte; La muerte de Cato es terrible, porque los lobos mutantes pasan toda una noche comiéndoselo sin que pueda morir porque trae una armadura, hasta que katiniss se apiada y le dispara.
El libro está muy bien contado, no sé si los siguientes pierden fuerza como sucede con algunas sagas, pero al menos este, el primero, me motivó al continuar.
Nos estamos leyendo pronto.

Monday, February 11, 2013

DISFRUTAR
(Segunda parte)

Vuelvo a recordar el libro "Disfrutar como si hoy fuera tu último día" del que les hablé hace poquito, y es que acabo de salir de vacaciones y las vacaciones son sobre disfrutar.
Mi cabeza necesitaba un descansa urgente, lo supe las últimas semanas cuando sólo pensaba en no joderle la vida a un crio diciendo las palabras equivocadas. Por suerte no lo hice y me retiré al descanso dignamente.
No tengo idealizadas las vacaciones, a mí con no tener que pensar en los problemas de los otros, dormir unas horas más, tener tiempo para escribir, leer algunos libros y ver series de televisión, me basta. Pero si de disfrutar se trata, estas son las 10 cosas que más disfruto hacer, en cualquier época del año:
- Reírme. Mucho, muy fuerte y de cualquier cosa.
- Conversar con mi hermana.
- Leerme. Empecé a escribir para contarme historias, por eso cuando escribo algo que me ha gustado (no todo lo que escribo me gusta), me la paso muy bien leyéndome.
- Encontrar una nueva saga de libros de aventuras y consumirme leyéndola.
- Los aderezos (mayonesa, ketchup, mostaza y salsa de soya)
- El olor del papel de regalo, del antiguo, porque ahora hay unos plásticos que no huelen a nada y le quitan goce a mi placer de recibir regalos.
- Recibir regalos. Desde un pedazo de galleta; todos los regalos me gustan y los celebro a todos por igual, porque lo que disfruto es el hecho de que alguien encuentre suficientes razones para darme algo, sea lo que sea.
- Los cumpleaños. Me encanta celebrar el nacimiento de las personas, si es con fiesta ¡Mucho mejor! y si la fiesta es un cumpleaños infantil con dulces, piñata y muchos niños riendo, me siento feliz. Yo disfruto mucho mi cumpleaños, pero es sólo por extensión de mi pasión generalizada por los cumpleaños.
-Peinar a mis nenas. En el hogar donde trabajo, entre tantas peques cuesta que alguien se de el tiempo de cepillarles el cabello y peinarlas, a mí me encanta hacerlo, creo que es una forma de hacerles cariño, por eso me tomo el tiempo de cepillarles el cabello hasta que quede sedoso y luego se los tomo en trenzas, tomates, coletas, etc.
- Una noche de fiesta con mis mejores amigos. La aventura de saber dónde y cómo empieza la noche, más nunca saber doónde y cómo termina, me hace sentir protagonista de mi propia historia.

Espero que todos ustedes, de vacaciones o ya trabajado, estén disfrutando de este preciso momento, porque la vida es muy corta para gastársela en penurias y desganos.

Tuesday, January 22, 2013

:::Mis Favoritos del 2012:::

En la vida me las ingenio para hacer lo que me gusta. No es que ande por ahí de mujer caprichosa negándome a hacer lo correcto y sensato sólo porque no me gusta, lo que pasa es que suelo encontrarle algo agradable a la mayoría de las cosas que hago, incluso al dentista, porque con los nervios, me dan ataques de risa con cualquier pesamiento que pasa por mi cabeza y eso hace que la pase increible.
Siguiendo mi política de hacer lo que me gusta, el año pasado comencé a dejar de lado los libros que una mujer culta y con intereses literarios debería leer y me entregé completamente a la literatura fantástica e infantil, que es lo que siempre me ha gustado leer, además de ser lo que yo misma escribo.
Disfruté muchisimo todos los libros que leí, conocí un par de mundos desconocidos, una que otra princesa, varios magos, algunos ángeles, un grupo de vampiros, una manada de lincántropos, unos fantasmas y un pirata, toda gente muy interesante enfrentada a acontecimientos fantásticos, que cada cual resolvía según su propia creatividad. Ahí es donde creo que se encuentra el valor de las aventuras fantásticas, cuando las personas se enfrentan a lo increíble, emerge lo más verdadero de cada cual.
También leí dos historias de este mundo donde estamos, pero la gente de esos libros era muy extraña y vivía sumergida en una constante angustia vital. En una de las historias a la protagonista la salvó el buen humor y las ganas de crecer; en la otra historia todos se fueron al carajo y vivieron vidas miserables.
Todo lo que leí cumplió mis expectativas, pero hubo dos libros tan bien contados que lograron sacarme de mi mundo y llevarme a su propia dimensión, por lo que merecen una mención especial:

Stardust

Ya les hablé de este libro en un post pasado, pero les recuerdo que narra la historia de un chico que va en busca de una estrella caída para ganarse el amor de la niña linda del pueblo. Es una historia de aventuras, de venganza, de misterios, de magia, de reencuentros y de amor, tan buena como pueden ser muchas otras, pero tocada por la mano de Neil Gaiman se hace inolvidable, pues él, como narrador, pone las palabras precisas, las metáforas correctas, el toque justo de ironía y una que otra broma en el momento indicado, con lo que consigue transformar un cuento de hadas, en una obra maestra.


 Crepúsculo

He leído tres de los cuatro libros de esta saga, pero le otorgo mi admiración al primero porque es el que logró que quisiera seguir con los otros. Cuando empecé a leerlo, ya sabía de qué iba la historia (tendría que haber vivido en otro planeta para no saberlo) y debo confesar que no le tenía mucha fe, pero me atrapó de tal forma que no pude soltarlo hasta llegar a la última página. Stephenie Meyer tiene el mérito de crear tan buenos personajes, que Edward se vuelve increiblemente atractivo y contrastante con la fragilidad de Bella, además crea muy buenos diálogos, con lo que al final, acabas deseando un amor como el de Bella y Edward, o al menos un tipo como Edward.

Lo que estos dos libros tienen en común son narradores talentosos, capaces de crear atmósferas fantásticas, con personajes tan humanos, que no dejan espacio para detenerse a reflexionar sobre la veracidad de su historia.
Lo que Gaiman y Meyer dicen es real, sucede o puede suceder en cualquier momento y a cualquier persona, incluso a uno de nosotros.

Thursday, January 17, 2013

DISFRUTAR
(Primera parte)

Tengo en espera el libro "DISFRUTAR (Como si hoy fuera tu último día)" de Ignacio L.M. Trujillo, pero ya le he hechado una ojeada y me gustó mucho un capítulo dedicado a las 10 cosas que más se disfrutan en algunos paises dependiendo de la cultura y si bien no aparece mi chilito querido, está la lista de lo que más disfrutan en venezuela y como mis dos mejores Blog amigos son venezolanos va la lista de ellos:
1- Celebrar por cualquier motivo o sino inventamos un motivo.
2- Reunirnos con amigos, estar en manadas.
3- Comer arepas y tequeños.
4- Estar en la playa.
5- Las mujeres venezolanas bonitas.
6- Cantar y bailar toda clase de música.
7- Hacer chistes de todo.
8- Relacionarnos socialmente y encontrar la familiaridad con todo el mundo.
9- El béisbol (los Magallanes y los Leones del Caracas)
10- Hablar, conversar y seguir conversando.

Por lo que conocido a mi querido Oswaldito y mi gran amiga Silvia, estoy muy de acuerdo con los números 1, 2 y 8. Mis amigos son querendones y alegres, siempre me han tratado como si me conocieran de toda la vida y, a pesar de que nos separa medio continente y nunca nos hemos visto, son grandes compañeros.
Ahora me voy a dar una vuelta por los blog amigos. Los he tenido botados a todos, porque empecé el año con toda la energía puesta en concretar proyectos y no me dan las horas en el día para todo lo que quiero hacer, pero sin duda, ¡Estoy disfrutando!

Monday, December 24, 2012

:::TÍA ¿QUÉ CELEBRAMOS EN NAVIDAD?:::

 

"Hace muchos, muchos años, antes de que tu o yo nacieramos, vivía en un pueblito una niña llamada María. Una noche un ángel la visitó y le dijo que el mismo Dios la había elegido, por su bondad y la fuerza de su espíritu, para ser la madre de su hijo, del hijo de Dios.
Nadie le creía a María que estaba embarazada de Dios, pero el ángel fue en sueños a hablarle a su enamorado José y le dijo que su novia le había sido siempre fiel y que él era el elegido para ser el padre adoptivo del hijo de Dios. Como José amaba mucho a María y creía mucho en Dios, aceptó Su voluntad y se casó con María.
Casi al final de su embarazo, María y José tuvieron que viajar fuera de su pueblo, a la ciudad de Belén. En ese tiempo no habían ni aviones, ni autos, ni tampoco micros, y para que María no se fuera caminando el largo viaje, José la sentó arriba de un humilde burrito y la noble criatura caminó muchos kilómetros con María en su lomo.
Cuando llegaron a Belén, no encotraron donde quedarse, estaba todo lleno por la cantidad de gente que había llegado a la ciudad y mientras buscaban donde dormir María sintió que el bebé iba a llegar al mundo.
Desesperado José encontró un establo, que es el lugar donde duermen los animales y allí entre las vacas, las gallinas, los cerditos y las ovejas, nació un niñito, pequeño y con cara de rodilla como todos los bebés, pero que no era para nada un bebé común y corriente.
El niño nacido en Belén este día, había venido para enseñarnos a amar y perdonar, a vivir con sencillez y a creer que la vida no se termina con la muerte y por eso sería conocido con nombres como: Cristo, Rey de Reyes, Maestro, Pescador de Hombres, El Salvador, etc, aunque para sus padres y sus amigos siempre sería simplemente Jesús.
Cómo venía al mundo a enseñarnos tantisimas cosas importantes, una estrella resplandeció en las alturas y les indicó a tres reyes del oriente, conocidos como los reyes magos, el lugar donde nació Jesus y ellos llegaron al establo con sus camellos y sus elegantes ropas a dejarle unos regalitos. También llegaron unos pastorcitos que estaban cerca, porque les avisó el ángel.
Por eso celebramos navidad, porque en un día como hoy recordamos a ese niño especial venido a ser algo bueno por la humanidad y el viejito pascuero nos trae regalos porque cualquiera de nosotros puede convertirse en una persona especial si realmente lo desea en su corazón"
 
¡FELIZ NAVIDAD!
 

Monday, November 12, 2012

:::El Señor Ibrahim y las flores del Corán:::
Eric-Manuel Schmitt

Este libro apareció ante mis ojos, delgado y con letras grandes, una tarde mientras ayudaba a mi mamá a etiquetar los libros de la biblioteca de su escuela, lo tomé entre otros varios porque necesitaba un descanso de las sagas de aventuras fantásticas y en un día, me lo deboré.
La historia es sencilla. Moisés, un niño de 13 años vive solo con su padre, un exitoso abogado, en un barrio de París. Moisés quiere debutar, junta su dinero y acude donde las prostitutas del barrio a quienes engaña diciendo que tiene 16, emocionado con esta primera experiencia requiere más dinero para repetirla y comienza a robar en la tienda del señor Ibrahim, un anciano arabe, dueño del negocio del barrio, quien no tarda en descubrirlo y, en lugar de reprenderlo o acusarlo, comienza a educarlo en conversaciones de una sencilles y profundidad que conmueve.
Moíses, supuestamente abandonado por su madre, queda en orfandad tras el suicidio de su padre y es legalmente adoptado por el señor Ibrahim, quien le enseña sobre su religión (es sufista) y lo invita a un viaje en auto hacia su lugar de nacimiento.
Les invito a descubrir el resto de la magia de esta breve historia que forma parte de la trilogía "Invisible" (parece que no puedo huir de las sagas), donde el autor, filósofo y dramaturgo, explora los valores morales humanos, ligados a la religión, a través de la relación entre un niño y una persona que le muestra como vivir a través de la inspiración religiosa.
Las obras hermanas de este libro se llaman: "Milarepa" y "Oscar y mami - Rose", que exploran el budismo y el cristianismo respectivamente.
Finalmente les comento que este librito y sus hermanos han sido llevado a las tablas y al cine, como podrán ver en la portada que adorna este post.